Bienvenido al Sistema de Biblioteca

Busca libros, tesis, investigaciones y más..

BIBLIOTECA CENTRAL


Pone a disposición de los usuarios sus recursos bibliográficos y tecnológicos para contribuir en el proceso enseñanza-aprendizaje, así como satisfacer sus necesidades y requerimientos de información.

Proporcionar servicios de información y gestión del conocimiento, en apoyo a la docencia, estudio, aprendizaje e investigación.

Servicios

Para optimizar el uso de los recursos y facilitar el acceso a la información, brindamos a los usuarios los siguientes servicios:


Préstamo de Libros

El préstamo de libros y tesis físicos se realizan en las modalidades de lectura en sala (totalidad de usuarios) y a domicilio (para comunidad IESPPCH). La cantidad de materiales está sujeto a evaluación del personal de atención de la biblioteca.

Sala de Lectura

Puede reservar el uso de las salas de lectura para trabajos grupales y/o desarrollo de clases comunicando con anticipación fecha y hora requerida.

Orientación y Referencia

Servicio de apoyo para identificación de fuentes bibliográficas que respondan a las necesidades de información y consultas. Se desarrolla en formato presencial y mediante correo electrónico.

Horario

Lunes a viernes:

8:00 a.m. – 01:00 p.m.

3:00 p.m. – 5:00 p.m.

Reglamento

Biblioteca Central ofrece

Catálogo en Línea

Buscador de libros y tesis impresas existentes en los ambientes de la Biblioteca central del IESPPCH. Las tesis que figuran en esta base de datos son de los años 1990 al 2022
Recursos digitales
Acceso a diferentes recursos en línea (libros, revistas, artículos, tesis, estadísticas, etc.) de alta calidad académica según su especialidad, para desarrollar sus tareas e investigaciones académicas.
Repositorio de Tesis
Espacio digital destinado a reunir, conservar, preservar y difundir la producción intelectual, académica, científica y cultural de la Escuela. Las tesis contenidas en esta plataforma abarcan los años 2018 en adelante

Funciones de la Biblioteca Central

  • Planificar, organizar y dirigir los procesos bibliotecológicos establecidos en la institución.
  • Proponer y coordinar políticas de investigación bibliotecológica, así como eventos de actualización en temas de Bibliotecología y Ciencias de la información, a fin de impulsar y asegurar el desarrollo de los servicios y recursos a su cargo.
  • Administrar, recepcionar y controlar la calidad de la producción académica e institucional que se registre en el Repositorio Institucional.
  • Supervisar el proceso técnico del material bibliográfico.
  • Elaborar lista de bibliografías recomendadas.
  • Seleccionar y recomendar la adquisición del material bibliográfico y equipo.
  • Supervisar y participar en la elaboración técnica de los boletines, catálogos e índices bibliográficos.
  • Gestionar el servicio de atención a los usuarios internos y externos.
  • Brindar orientación técnica correspondiente a las bibliotecas de los programas de estudios que lo soliciten.
  • Realizar otras funciones inherentes al nivel y naturaleza de la Biblioteca central.

Contacto

Correo electrónico:  iespchiquian@gmail.com

Teléfono: 959292745

BIBLIOGRAFÍA

Bergeron, M (1983). Psicología de la primera infancia. Barcelona: E. Miracle- Carmichael, L. (1994). Manual de Psicología Infantil. Barcelona. El Ateneo. Dicaprio, N (1992), Teorías de la Personalidad. México: Mc Graw – Hill

Bruce, T (2010). Educación de la primera infancia. Educación Hodder

Castilla, C.A.A. Amaya, M.Y.B. Amaya, Y.P.C., &Laguna, Y.V. (2014). Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa. Revista Iberoamericana de Psicología

Enrique Bono Santos. (2015). Aprobar o Aprender. Una propuesta para el estudio útil

García. (2020.) Principales teorías del desarrollo. Obtenido de: https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1358/LEC%20PSIC%200036%202020.pdf?sequence=1%isAllowed=y.

Palacios, L. (2000). Cómo planificar la enseñanza-aprendizaje en la escuela nueva. Perú. Editorial CISE PUCP.

Rivas Torre, R. (2004). Dislexia, Disortografía y digrafía. edit. Pirámide…

Hernández Fernández, Sampiere y Baptista (2012). Metodología de la investigación científica. Edit. Mac Graw Hill.

El juego infantil. Obtenido de: https://www.macmillaneducation.es/wp-conten/uploads/2018/10/juego_infantil_libroalumno_unidadlmuestra.pdf

https://educrea.cl/estrategias-practicas-las-aulas-inclusivas